Medir tu competitividad, ¿te frustra o te motiva?
contacto@essenzialudika.com.mx

Los seres humanos necesitamos un punto de partida para cambiar y sentirnos mejor, por lo que comúnmente lo hacemos a través de la comparación. Cuando estamos en el mundo laboral, le damos importancia a la comparación con nuestros pares, lo que han logrado en temas de sueldo, puestos, posición, en contraste con lo que hemos logrado nosotros, sin embargo, no comparamos nuestro propio crecimiento a lo largo de nuestra historia.
La competitividad no es mala ni buena en sí misma, la intención que le damos, es lo que la hace negativa o positiva. Será negativa si nos hace sentir envidia, si la utilizamos para alimentar nuestro propio ego o para criticar al otro, de esa forma solo estaremos viendo su lado obscuro; sin embargo, si la comparación nos sirve para renovarnos, para retarnos, y para inspirarnos, estaremos viendo su lado positivo, mismo que nos llevará a tomar las decisiones que nos hagan mejores personas en cualquier ámbito de nuestra vida.
La competitividad nos debe llevar a superarnos, a evolucionar, a ser mejores con nuestras parejas, nuestros colaboradores, nuestros hijos y familia; contribuyendo a ver la parte maravillosa de retarnos a nosotros mismos. Esto es lo que hace que sea sana.
¿Cuándo podemos decir que la competitividad no es sana?, cuando es algo que nos hace sufrir, sufrimos con el éxito de los otros, nos frustra la idea de pensar que hay otras personas que han conseguido lo que aún no conseguimos y no vemos nuestro propio éxito.
Si sientes frustración, dolor, sufrimiento, malestar, sentimiento de injusticia cuando compites con otros, es el momento de hacerlo consciente, porque esta competencia insana te está dañando, afecta tu autoestima, tu rendimiento y tu seguridad.
Si soy competitivo conmigo mismo, me enfocaré en mis propios éxitos, sin que me afecte lo que los demás hagan para alcanzar los suyos. Veré mi crecimiento a lo largo del tiempo y encontraré una motivación para ser mejor.
La base de todo es aceptar la diversidad, saber que hay personas que podrían ser mejores que nosotros en su campo, y comenzar a verlos como fuente de inspiración y no de frustración.
Compárate contigo mismo y se fuente de inspiración para otros.

Conoce y Potencia las Fortalezas de tu Equipo En Essenzialudika, hemos identificado que conocer y aprovechar las fortalezas de los colaboradores se traduce en una ventaja competitiva significativa. Aunque hablar de fortalezas puede sonar repetitivo, identificar de manera tangible las cualidades únicas de cada individuo es esencial para maximizar su potencial. La Importancia de Conocer tus Fortalezas Las fortalezas no son solo rasgos generales como responsabilidad o liderazgo, sino habilidades específicas que se han desarrollado con el tiempo. Saber hacia dónde se inclinan tus fortalezas, ya sea hacia resultados, estrategia, relaciones o influencia, puede hacer una gran diferencia en cómo gestionas proyectos y desafíos. Gestión Basada en Fortalezas Cuando se trata de liderar un equipo, conocer las fortalezas individuales y colectivas te permitirá asignar roles y tareas, de manera que cada miembro esté en la posición y realizando las tareas adecuadas. Esto no solo mejora la productividad, sino que también eleva la motivación de todos. Un Viaje hacia el Éxito Una vez que entiendes y aprovechas las fortalezas de tu equipo, inicias un camino sin retorno hacia una mayor productividad y un impacto organizacional más significativo. En Essenzialudika, estamos listos para ayudarte a descubrir y potenciar estas fortalezas en tu organización. ¿Te gustaría saber más sobre cómo identificar y trabajar con las fortalezas de tu equipo? Contáctanos y descubre cómo nuestras soluciones pueden transformar tu empresa.